Julio Le Parc nació en Mendoza, Argentina. A los trece años se trasladó con su madre y hermanos a Buenos Aires. Asistió a la Escuela de Bellas Artes y mostró un interés creciente en el movimiento de vanguardia artística en la Argentina. En 1960, dos años después de su arrivo en Francia, Le Parc, junto con Francisco Sobrino, Horacio García Rossi, François Morellet, Yvaral (Jean Pierre Vasarely), y Joel Stein formó el Groupe de Recherche d’Art Visual, o G.R.A.V.

Un precursor del arte cinético, el Op Art y del movimiento de luz y espacio, miembro fundador del G.R.A.V. y el destinatario del Premio de Pintura en la 33ª Bienal de Venecia en 1966, Julio Le Parc es una figura importante en la historia del arte contemporáneo.

Entre las exposiciones personales y colectivas se encuentran “Lumière et movement: Art cinétique à Paris”, Musée d’art Moderne de la Ville de Paris, France, 1967; “Kinetics”, Hayward Gallery, Londres, 1970; “Retrospectiva: Le Parc & Le Parc”, Salas Nacionales de Exposición, Buenos Aires, 1989; “Latin American Artists of the Twentieth Century”, The Museum of Modern Art, Nueva York, 1993; “GRAV. Stratégies de participation”, Le Magasin Centre National d’Art Contemporain, Grenoble, France, 1998; “Espaço Julio Le Parc. Experiencias de 1959 a 1999”, II Bienal Mercosul, Porto Alegre, Brasil, 1999; Le Parc Lumière, Fondation Daros-Latinamerica, Zurich, Suiza, 2005; “Los cinéticos”, Museo Nacional Centro de Arte Reína Sofia, Madrid, 2007 y “Suprasensorial:Experiments in light, Color, and Space”, Museo de Arte Contemporáneo, Los Angeles, 2010. Ha participado en la Biennale de Paris, Musée d’art Moderne de la Ville de Paris, Paris, France, 1963; 32 Bienal de Venecia, 1964; 2a Bienal de La Habana, 1986 y 1a Bienal de Cuenca, Ecuador, 1987.

www.julioleparc.org


JULIO LE PARC

MENDOZA | ARGENTINA | 1928

“Si museos o lugares púbicos pudieran canalizar la apreciación del espectador, darían al medio artístico nuevos parámetros, diferentes pero complementarios.”

1

Entrevista por Alma Ruiz

Alma Ruiz: Una de las preocupaciones que has tenido como artista es la de transformar la relación del público con el arte, ¿por qué?

Julio Le Parc: Francisco Sobrino y yo éramos parte de un grupo de reflexión que pensaba que en el panorama artístico general, el elemento que quedaba fuera era el espectador. Nos saltaban a la vista el artista, el crítico de arte, el comercio, las instituciones y los coleccionistas. La reflexión fue: ¿De qué manera podemos experimentar e incluir al espectador? Se nos ocurrió hacer la primera experiencia en blanco y negro, tratando una relación retiniana con el ojo de todo el mundo, no el ojo del especialista. El espectador se conectaba por medio de su retina, no tenía que abrir un libro de estética, ni seguir el consejo del crítico, ni leer la biografía del artista. Así se evitaba la mistificación del arte.

2

AR: ¿Has creído siempre en la capacidad del espectador para entender la obra de arte?

JLP: Sí, porque el espectador tiene una capacidad de mirar natural. Que la ejerce o no la ejerce es otra cosa, pero está vigente en permanencia. Si museos o lugares púbicos pudieran canalizar la apreciación del espectador, darían al medio artístico nuevos parámetros, diferentes pero complementarios. Si se le crean las condiciones para que pueda expresar, lo hace de manera voluntaria, dando apreciaciones muy originales. Si se le impone una visión o dan juicios pre-establecidos, se cierra.

3

AR: Cuando llegaste a París en 1959, habías vivido la experiencia del movimiento de arte concreto, del artista Lucio Fontana y del crítico Jorge Romero Brest ¿Cómo ésta te ayudó a afrontar el ambiente artístico de París?

JLP: Cuando llegué a París tenía 30 años. Había estado inmerso con la propuesta de Fontana que firmáramos el Manifiesto Blanco, aunque yo no lo firmé. Había participado en el movimiento de estudiantes para cambiar los planes de enseñanza. Todo ese conjunto nos dio un hábito de confrontar, de decidir juntos. Sobrino llegó a París después. Nos pusimos a trabajar juntos, como habíamos hecho en Buenos Aires. Con esa idea propusimos a los franceses hacer el grupo de experiencia de arte visual para discutir y avanzar, e ir sacando las consecuencias de las cosas que iban apareciendo en París.

4

AR: Del ‘61 al ‘68 el G.R.A.V. publicó varios manifiestos ¿Con que propósito?

JLP: En general todos los textos donde yo participé eran debido a circunstancias. El primero fue para la Bienal de París en 1963. Frente a una situación que encontrábamos no clara, injusta, o artificial, el objetivo del manifiesto era hacer propuestas, o señalar posibilidades diferentes.

5

AR: ¿Cuál piensas que ha sido tu contribución al arte?

JLP: Pienso que dentro de la historia del arte y dentro de las consideraciones del medio artístico se trata de ir a lo particular. En el caso mío espero se llegue a ver una globalidad: mi persona con mi comportamiento, mis actitudes, mis pensamientos, mis búsquedas en los diferentes niveles y sobre todo la reconsideración del espectador.

Esta entrada también está disponible en: Inglés